RECONOCIMIENTO FACIAL PARA DETENER PROFUGOS
- Mirna
- 25 abr 2019
- 1 Min. de lectura
El sistema procesará las imágenes online emitidas por 300 de las 6963 cámaras instaladas por el gobierno porteño. Esas unidades de vigilancia en calles y subtes que abastecerán de información al software adquirido a una empresa rusa -que otorgó esas 300 licencias de uso- serán rotadas según las necesidades de las investigaciones sobre personas buscadas por la Justicia. "Es un paso más en el programa integral de seguridad", comentó el vicejefe del gobierno porteño.
"El 67% de los prófugos son del área metropolitana. Hay 1300 buscados por homicidios, 1500 por abusos sexuales y 15.000 por robos. Son delincuentes que conviven todos los días con nosotros y a los que tenemos que atrapar", dijo Santilli.
Los operadores de ese sistema de búsqueda apoyado en datos biométricos aseguraron, además, que solo quedarán guardadas las imágenes en las que aparezca algún sospechoso. Una vez identificado el prófugo, el sistema avisará a los observadores de las cámaras de vigilancia y la información llegará también a los celulares de los policías más cercanos para coordinar el arresto.
Más allá de este nuevo sistema de búsquedas y captura, las cámaras de seguridad porteñas tienen hoy un fuerte peso en la resolución de casos. Se espera que este año se supere los 150.000 pedidos judiciales de grabaciones callejeras.

Comentarios