UA-136114901-1
top of page

PLAN PARA QUE PUEDAN COBRAR JUBILADOS Y BENEFICIARIOS DE AUH QUE NO TIENEN TARJETA DE DÉBITO

  • Foto del escritor: Mirna
    Mirna
  • 28 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Algunos datos del principal banco del país, el Banco Nación, sirven para graficar la situación. Cada mes, el Nación paga 1.952.000 jubilaciones y pensiones en todo el país. De ese universo, calcula que solamente 13.000 jubilados no tienen su tarjeta de débito; ya las mandó a imprimir y se las enviará. Pero a la vez, hay otros 341.000 jubilados que no utilizaron su tarjeta en los últimos tres meses. Es imposible saber cuántos de ellos no la utilizaron pudiendo hacerlo y cuántos sencillamente no tienen la tarjeta, la tienen vencida, nunca la habilitaron y tantas otras situaciones.

Una de las alternativas que se manejan en ámbitos oficiales es que puedan cobrar mediante “Punto efectivo” una herramienta que permite cobrar por cajero sin tener tarjeta. Se utiliza habitualmente para mandarse dinero entre familiares. Una persona gestiona una transferencia a través de homebanking a favor de otra, ingresando el DNI de éste. Una vez realizada, el sistema del banco emite un código de seis dígitos que deberá enviar al receptor de la transferencia. Una vez dado ese paso, el receptor puede ir a uno de los 6.500 cajeros de Red Link habilitados para esta operación, sin necesidad de ninguna tarjeta. Puede ingresar a la opción “Orden de Extracción”, tipear su DNI, el importe exacto y el código recibido; con esos datos podrá extraer el dinero. Muchos bancos de Red Link tienen activo este servicio, como el Nación o el Banco Ciudad, que paga 120.000 jubilaciones pero asegura tener un altísimo porcentaje de uso de la tarjeta en ese segmento. Todavía, según fuentes del sector financiero, no está definido el modo de implementar el pago por “Punto Efectivo”, que podría hacerse a través envío del código por mail o por SMS al jubilado para que pueda cobrar. Tanto la Anses como los mismos bancos tienen registros de celulares y correo electrónico de los beneficiarios. Otra opción que se analiza es el cobro a través de las oficinas de Correo Argentino. La Anses tiene en carpeta utilizarlas para instrumentar el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 en el caso de aquellas personas que no posean una cuenta bancaria. Del mismo modo, podría implementarse una solución similar para aquellos jubilados que no tienen la tarjeta para acercarse al cajero.

ree

 
 
 

Comentarios


yo-salvo-mi-planeta
images
Foto mundo1
bottom of page