Las urgencias de las empresas en la cuarentena total
- Mirna
- 24 mar 2020
- 2 Min. de lectura
La gran preocupación de los empresarios hoy, y de cara a los tres días hábiles que tiene esta última semana del mes, es cómo se restablece el clearing bancario y cómo se evita que se corte la cadena de pagos. Llega fin de mes y las empresas deben cumplir con infinidad de obligaciones, desde el pago de sueldos hasta los servicios y los impuestos, por lo que en las últimas horas desde la UIA y otras cámaras empresarias están intensificando las gestiones con el Gobierno para que entre miércoles y viernes pueda resolverse esta situación.
“El principal tema es el clearing bancario; hay cheques que se acumulan y hay muchas empresas que tienen que depositar cheques o efectivo para poder pagar, desde salarios hasta otras obligaciones. Todavía en la Argentina circula mucho efectivo, con casi el 40% de la economía en negro”, dijo un miembro de la central fabril.
El Banco Central dispuso que los bancos tienen que liberar a partir de mañana $350.000 millones para otorgar financiamiento a una tasa del 24%. Los bancos contarían con recursos para asistir a sus clientes si se da un desajuste entre el cobro y el pago de cheques. Lo que advierten en la UIA, y en lo que están trabajando junto al Ministerio de Desarrollo Productivo, es que normalmente las entidades financieras otorgan los créditos a las empresas con buena calificación, por lo que muchas pymes suelen quedar afuera. Para evitar este problema, se está trabajando en el otorgamiento de garantías.
Estos créditos podrían ser usados para el pago de sueldos, por ejemplo, pero otra alternativa es que los bancos amplíen los montos para girar en descubierto a una tasa de interés razonable, por lo que si una empresa no recibe pagos pueda utilizar el descubierto para pagar sus obligaciones más urgentes.
El presidente de la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA),José Luis Ammaturo, advirtió hoy que “en la situación actual de freno de la actividad económica, está totalmente cortada la cadena de pagos de la industria y muchas pymes no tienen recursos para pagar los salarios de marzo”. En este contexto, pidió buscar “una solución conjunta entre el Estado y las empresas, para encontrar mecanismos que permitan cumplir los compromisos”.

Comentarios