Derechos Humanos y Diversidad
- Mirna
- 5 may 2019
- 2 Min. de lectura
En el marco de una capacitación permanente, agentes de la Policía de Córdoba se capacitan en Derechos Humanos, Géneros y Diversidad Sexual. A través del seminario “Conocer para respetar”, se busca formar a integrantes de la fuerza de seguridad en permanente contacto con la sociedad, para erradicar miradas y prácticas discriminatorias para con la población LGBTIQ+.
“Nuestra intención es cambiar la mirada y las prácticas, y aunque parece una obviedad cuando decimos que todos tenemos los mismos derechos, en la realidad sabemos que no es así. Por eso es importante que el Gobierno de la Provincia apueste en generar estos espacios de capacitación para que los agentes puedan incorporar la perspectiva de Derechos Humanos y Diversidad en sus prácticas laborales”, dijo Alejandro Escudero Salama, subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.
Salama compartió esta mañana diferentes conceptos en torno a la temática e interpeló al auditorio a lo largo de tres horas, acerca de los prejuicios arraigados que es necesario desaprender. “Tenemos que cambiar los lentes con que miramos, para poder contemplar todas las identidades y brindar un trato respetuoso”, enfatizó.
En este encuentro, por primera vez se incorporó la vía streaming para llegar a más localidades y agentes. La capacitación se realizó en el auditorio de la Jefatura de la Policía de Córdoba Capital y desde allí pudieron participar de la charla 300 agentes que se desempeñan en el Tribunal de Conducta Policial de Córdoba Cura Brochero y San Francisco.
Del acto también participó Cristian Caridi, director de Policía Barrial, quien señaló: “Creemos en la profesionalización de la fuerza; es una forma de hacer, pensar y brindar herramientas. En este sentido, no se va a tolerar ningún acto de discriminación”, puntualizó.
Comentarios